¿Qué es un estudio de pisada y por qué hacerlo con un podólogo?
¿Sientes molestias al caminar o al hacer ejercicio? ¿Has tenido lesiones en rodillas, tobillos o espalda sin causa aparente? Tal vez necesites un estudio de pisada. Este análisis, realizado por un podólogo profesional, evalúa cómo apoyas tus pies al caminar y si existe alguna alteración biomecánica que pueda estar afectando tu salud postural. 🦶

🔎 ¿Qué es un estudio de pisada?
También conocido como análisis de la marcha o estudio biomecánico, es una prueba no invasiva donde se analiza cómo caminas, corres o simplemente te mantienes de pie. El objetivo es detectar posibles alteraciones en la pisada que puedan estar afectando tu equilibrio, tus articulaciones o tus músculos.
🧠 ¿Qué analiza el estudio?
- Tipo de pisada (pronadora, supinadora o neutra)
- Distribución del peso en cada pie
- Movimiento de tobillos, rodillas y caderas
- Presencia de desviaciones posturales
- Desgaste irregular del calzado
🩺 ¿Por qué hacerlo con un podólogo?
Un podólogo especializado en biomecánica no solo realiza el estudio, sino que puede:
- Interpretar los resultados correctamente
- Recomendar plantillas ortopédicas personalizadas
- Prevenir lesiones futuras
- Detectar condiciones como pie plano, juanetes o espolones
👟 ¿Quiénes lo necesitan?
El estudio de pisada es útil para:
- Deportistas
- Personas con dolor al caminar
- Quienes han sufrido lesiones repetitivas
- Pacientes con pie plano, pie cavo o fascitis plantar
- Niños con alteraciones en la marcha
📍 ¿Dónde hacer un estudio de pisada en Mexicali?
En Mexicali, existen podólogos certificados que ofrecen este tipo de análisis con tecnología especializada como plataformas baropodométricas, cámaras de alta velocidad y software de análisis del movimiento.
✅ Conclusión
Un estudio de pisada puede prevenir lesiones, mejorar tu postura y ayudarte a caminar o correr con mayor seguridad. No esperes a sentir dolor: acude a un podólogo clínico y da el primer paso hacia tu bienestar. 👣
0 comments